Esta película nos situa en un contexto bastante complejo, pero que no es lejano a la realidad, adicciones, maltrato, pobreza y muchos aspectos más que nos dejan una gran enseñanza para nuestra vida y cómo la estamos manejando, nos pone a reflexionar respecto a nuestras acciones y como estas pueden llegar a dejar una marca en una persona o si es posible, para el mundo. Nos evidencia que vivimos en un mundo individualista donde la vida del otro no es más importante que la propia, sin embargo, con tan solo una pequeña obra se pueden cambiar las cosas, no podemos esperar hasta el último día y darnos cuenta que no hemos echo nada para cambiar nuestra sociedad.
La pobreza suele ser sinónimo de necesidad y por ello, se
suele deducir que su solución es la ayuda y asistencia, sin embargo, este tipo
de apoyo suele acostumbrar a las personas a una "vida confortable"
donde incluso su pobreza le trae beneficios, donde la pena ajena es el
principal sentimiento y todo se les dará por compasión. Teniendo en cuenta lo
anterior y la charla de Jessica Jackley, es importante destacar que no hay
generosidad cuando lo que se da es por deber y la gente pobre se vuelve una
mercancía donde se está enmascarando nuestro sentimiento de culpabilidad al ver
estas personas en tan precarias condiciones, pero sin un sentido de
colaboración real.
-Empresa con bases de emprendimiento social-
Vivimos en una sociedad conformista, entre más
nos den y menos tengamos que hacer, mejor estamos, sin embargo, las comunidades
de bajos recursos lo menos que necesitan es conformarse con lo que tienen, todo
lo contrario, necesitan una compañía y auxilio que se construye día a día,
enseñarlos a diseñar proyectos que los saquen de su zona de confort y no estén bien
solo cuando se les done algo sino que ellos mismos puedan labrar su futuro, es
por ello, que apoyo firmemente el pensamiento de Jackley, al aportar un pequeño
grano de arena y motivar a otras personas a crear emprendimiento en medio de la
pobreza, es una labor que en largo plazo, tendrá sus recompensas; además de
esto, es importante resaltar que incluso la calidad de vida de estas personas
mejorara notablemente y con solo un préstamo, se le está dando la oportunidad a
una persona que nunca creyó en sí mismo, en realidad es una invitación por
hacer un cambio ya que este tipo de comunidad no solo necesita un apoyo económico
sino que motivación y aliento de victoria.
Asimismo, tal como lo dice el historiador y militar
ateniense, Tucídides: "Reconocer la pobreza no deshonra a un hombre, pero sí no hacer ningún esfuerzo para salir de ella", a partir de esto, es esencial reconocer que somos importantes líderes para evitar que esto suceda, de hecho, incentivar a que la gente no se acostumbre a la pobreza, que no sea una relación plana de dar dinero, es todo un proceso de colaboración, paciencia, respeto y sobre todo, de mucho esfuerzo, somos capaces de realizar estas acciones, de aportar algo al mundo, de estimular a la sociedad a ser emprendedores, crear nuevos proyectos que determinen un cambio de 180 grados para comunidades vulnerables sin esperanza de un mañana mejor.
Servir, una palabra aparentemente fácil, pero con un
significado de gran trasfondo, servir para ayudar al otro, apoyar al otro, pero
voluntariamente; no es un secreto
que la sociedad está acostumbrada a servir para recibir, es ahí, cuando
entendemos el verdadero significado, no estamos sirviendo, estamos apoyando
algo obligatoriamente. El servir no
tiene que ser una acción de gran magnitud, la simple ayuda a alguien que lo
necesita y esa satisfacción que se siente, es donde se encuentra el verdadero
sentimiento de servir. Por otro lado, encontramos a ese líder dispuesto a
servir, mas no a mandar, conocido como líder servidor, el líder que apoya a
otros a servir, un líder que no manda, sino que corrige y guía.
Actualmente es difícil encontrar a alguien dispuesto a
servir, a entregarse a la comunidad, pero sobre todo sin esperar nada a cambio,
el servir por amor. De igual manera, podemos encontrar el egoísmo, sabemos que
miles de personas mueren de hambre, que a diario se está acabando con los
recursos naturales y todos lo sabemos mas no hacemos nada para cambiarlo, la
indiferencia; si no nos afecta a nosotros ¿por qué ayudar?, es el pensamiento
que puede tener más de una persona en el mundo, sin embargo, no todas las
personas son así, tal como lo mencionado anteriormente, encontramos a el líder
servidor, a esa persona dispuesta a hacer un cambio, a motivar a los demás y
recobrar esperanza en un sociedad donde se cree que todo está perdido, un líder
dispuesto a escuchar y apoyar, a proponer e instruir. Al mismo tiempo, no
podemos dejar a lado la sociedad en la que vivimos, en Colombia la gente se
preocupa por ser profesional más no persona, lo más irónico es que la mayoría de
las veces se encuentra mejores seres humanos en aquellos que no tienen una
carrera ni estudios.
El líder servidor tiene como principal objetivo el
incentivar a más servidores a ser líderes, es importante que primero sepan
servir y luego liderar, debido a que también hay líderes que quieren ser
servidos. Un líder trabaja en equipo, y nunca tomara sus ideas por sentado, está
dispuesto a escuchar opiniones y que todos aporten algo, es por ello, que nunca
es individualista y trabaja en grupo, el líder se convierte en líder cuando sus
actos inspiran a otros y sin darse cuenta, ha creado otros líderes. La
solidaridad se hace presente en un líder, el esfuerzo personal por incentivar a
otros, llegar a alcanzar lo inesperado, lo cual nunca se pensó llegar es haber
trabajado con un líder, pero lo más importante es que todo podemos llegar a ser
un líder, ¿qué estamos esperando?
La esencia del liderazgo en 5 minutos by Simon Sinek